Miedos comunes en los tiempos actuales

21/03/2022

Los últimos años han sido muy complicados para todos. ¿A quién no le ha afectado la pandemia de un modo u otro?


Todavía con el virus presente, estamos viviendo momentos de incertidumbre con la guerra de Ucrania. 
Los medios nos informan de vidas destrozadas, de pérdidas, de personas que tienen que huir teniendo un futuro incierto y dejándolo todo para empezar de nuevo.
Todo lo que escuchamos nos genera miedos, a perder lo que tenemos, a que haya escasez de alimentos, miedo a perder lo que tenemos.
Por si fuera poco, además estamos viviendo un gran aumento de precios en recursos que son básicos para nosotros, la luz, los alimentos....


Todos hemos notado que nos cuesta llegar a todo y que no podemos adquirir los mismos alimentos que antes por el aumento de precios.


Las personas con ansiedad anticipatoria se imaginan un escenario de tercera guerra mundial y cosas peores. Estos pensamientos nos generan ansiedad y en su paroxismo al pánico y puede afectarnos en nuestro día a día.


La subida de los precios y el no poder hacer frente a todas las facturas nos genera un importante estrés, ansiedad y depresión.
Vemos con poco optimismo el futuro, muchos de nosotros desesperanzados pensando en que dejaremos a nuestros hijos. Tenemos miedo a perder todo lo que tenemos.


Es natural que ante este escenario sintamos miedo, pero lo verdaderamente importante es lo que hacemos con este miedo para que no nos paralice. Para que esto no suceda, te doy los siguientes consejos:


1. Poder expresar los miedos que sentimos con alguien de confianza puede ayudarnos, necesitamos hablar de lo que estamos sintiendo.
2. Reduce lo que puedas escuchar permanentemente noticias, solamente te servirá para no parar de darle vueltas a los problemas y obsesionarte... Tenemos un exceso de información que nos afecta en nuestra vida diaria.
3. No podemos focalizar la atención en algo que sale de nuestro control directo, como por ejemplo lo que dejaremos a nuestros hijos, la guerra o los virus o crisis que puedan llegar.
4. No busques de forma obsesiva más información en Internet, nuevamente focalizas tu atención en algo que no depende de tu control directo.
5. Práctica meditación o mindfulness y vive en el momento presente, que es el único que existe.
6. Vigila lo que piensas, lo que dices y cómo te tratas en tu día a día. Si solo tienes pensamientos catastrofistas, te hablas de forma negativa y no te cuidas lo suficiente, el pago será vivir en un permanente estado de ansiedad que perjudicará toda tu vida.
No tenemos el control sobre todas las cosas que ocurren.
El único momento que existe es el ahora.
Si tienes que anticipar algún escenario visualízate superando esta situación.
Tu eres quien controla tu mente, esto sí que depende de ti.
 
Cuídate.

 

Natalia Martínez